Alimentos enriquecidos, estandarizados, funcionales, restaurados y sustitutivos.
- nutricionigrupo1
- 5 abr 2016
- 1 Min. de lectura

Alimentos enriquecidos:
Entre los alimentos empleados como vehículos, los más importantes son los cereales, las fórmulas para lactantes (constituyen el grupo crítico en cuanto a deficiencia de hierro), los lácteos, las margarinas, la sal, el azúcar, las bebidas y el agua.
Alimentos estandarizados:
Deben cumplir con ciertas normas mínimas de calidad, que usualmente son establecidos por el Estado. O una organización supranacional competente y beligerante en el ámbito internacional. Lácteos, bebidas gaseosas, pan, mayonesa y aceite.
Alimentos funcionales:
Son aquellos alimentos que son elaborados no solo por sus características nutricionales sino también para cumplir una función específica como puede ser el mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades. Yogures, azúcar, margarinas, huevos ricos en ácidos grasos esenciales omega-3.
Alimentos restaurados:
Restaurar consiste en la adición de nutrientes para reponer los que se perderán en el procesado industrial o el almacenamiento. Por ejemplo: adición de yodo a la sal (sal yodada), adición de flúor al agua, harina refinada, galletas y cereales.
Alimentos sustitutivos:
Son alimentos que simulan las cualidades nutritivas de otro al que van a remplazar. Ejemplos: la margarina (sustituto de la mantequilla), el chocolate (sustituto del cacao), huevina (sustituto del huevo), café (sustituto del té verde) o maicena (sustituto de la harina).
Entradas recientes
Ver todoEl bocio corresponde con un aumento del tamaño de la tiroides. Puede ser difuso (toda la glándula crece en forma homogénea), uninodular o...
El pescado es un alimento fundamental en nuestra dieta que no tenemos que dejar de consumir. Muchas veces por falta de tiempo o dinero...
Commentaires